Historia de la Abadía de Westminster | El legado intemporal de la iglesia real de Londres

Durante más de nueve siglos, la Abadía de Westminster ha asistido a coronaciones, funerales de Estado y conmemoraciones. Mezclando la arquitectura gótica con momentos como la creación de la Capilla de Enrique VII, su historia refleja los triunfos y tradiciones de la monarquía, la religión y el patrimonio cultural de Gran Bretaña a través de notables capítulos históricos.

Cronología de la Abadía de Westminster

  • 1065: Finalización de la iglesia de Eduardo el Confesor, consagrada poco antes de su muerte, que marca la fundación duradera de la Abadía.
  • 1066: Guillermo el Conquistador coronó rey aquí, iniciando la tradición de las coronaciones de casi todos los monarcas ingleses y británicos.
  • 1245: Enrique III comenzó a reconstruir la Abadía de Westminster en estilo gótico, creando elevadas bóvedas, arcos apuntados y vidrieras.
  • 1388: Se terminaron las obras de la nave, dando a la Abadía sus vastas proporciones y estableciéndola como la mayor iglesia gótica de Inglaterra.
  • 1503: Se inició la construcción de la capilla de Enrique VII, famosa por su bóveda de abanico y su detallado diseño arquitectónico Tudor.
  • 1605: Guy Fawkes y los conspiradores de la Conspiración de la Pólvora juzgados en el sótano de la Abadía antes de su ejecución.
  • 1745: Finalización de las emblemáticas torres occidentales de Nicholas Hawksmoor, que completan la presencia de la Abadía en el centro de Londres.
  • 1953: Coronación de la reina Isabel II en la Abadía de Westminster, ceremonia retransmitida mundialmente por primera vez en la historia.
  • 1997: El funeral de Diana, Princesa de Gales, celebrado aquí, atrajo la atención mundial y multitudes de luto sin precedentes.
  • 2011: El príncipe Guillermo y Catalina Middleton se casaron en la Abadía de Westminster, reforzando su papel en las celebraciones reales de hoy en día.

La historia de la Abadía de Westminster explicada

960 - Creación del monasterio benedictino

La historia de la Abadía de Westminster comienza hacia el año 960 d.C., cuando se levantó un monasterio benedictino en la isla de Thorney, un delta acuoso en el encuentro del Tyburn y el Támesis. De estos humildes comienzos surgió un hito que definiría la historia y la arquitectura inglesas.

1065 - La visión de Eduardo

La iglesia de Eduardo el Confesor fue consagrada poco antes de su muerte. Aunque modesta en comparación con la estructura actual, estableció la Abadía de Westminster como la fundación religiosa y el lugar de ceremonias reales más importante de Inglaterra durante siglos.

1066 - Comienza la coronación

Guillermo el Conquistador fue coronado en la Abadía tras la invasión normanda. Este momento inició la tradición ininterrumpida de coronación de los monarcas ingleses y, posteriormente, británicos, cimentando el papel de la Abadía como escenario espiritual y político de la nación.

1245 - Transformación gótica

El rey Enrique III inició una masiva reconstrucción gótica. Inspirándose en las catedrales francesas, buscó la grandeza y la verticalidad. El resultado introdujo bóvedas de crucería, arbotantes y vidrieras, transformando Westminster en una obra maestra arquitectónica de la Europa medieval.

1388 - Finalización de la nave

Las obras en la nave de la abadía dieron a la iglesia su inmensa longitud y su elevado interior. Terminado a finales de la Inglaterra medieval, demostró su maestría arquitectónica al tiempo que proporcionaba espacio para procesiones y grandes ceremonias reales sin parangón en el reino.

1503 - Capilla de Enrique VII

Comenzó la construcción de la Capilla de Enrique VII, que muestra impresionantes detalles del gótico Tudor. Su bóveda de abanico y sus elaboradas tallas le valieron el sobrenombre de "maravilla del mundo", una joya arquitectónica definitoria de toda la Abadía.

1605 - Juicio por el complot de la pólvora

El sótano de la Abadía se convirtió en la improbable sala del tribunal de Guy Fawkes y sus conspiradores. Juzgados y condenados aquí, su historia entrelazó permanentemente la Abadía con una de las conspiraciones políticas más notorias de Inglaterra.

1745 - Torres Hawksmoor

El arquitecto Nicholas Hawksmoor completó las torres gemelas occidentales de la Abadía, rematando la icónica silueta del edificio. Estas torres siguen siendo un hito definitorio del horizonte londinense, encarnando la ambición arquitectónica del siglo XVIII al tiempo que armonizan con el núcleo gótico de la Abadía.

1953 - Coronación de Isabel II

La Abadía de Westminster acogió la coronación de la reina Isabel II, retransmitida mundialmente por primera vez. Millones de personas presenciaron la ceremonia, que unió tradiciones centenarias con tecnología moderna y convirtió la Abadía en un icono de la Gran Bretaña de posguerra.

1997 - La despedida de Diana

El funeral de la princesa Diana se celebró en la Abadía, uniendo en el dolor a los dolientes de todo el mundo. El acontecimiento demostró que Westminster sigue siendo el escenario británico de momentos de profundo significado nacional y emocional.

2011 - Una Boda Real

La boda del príncipe Guillermo y Catalina Middleton atrajo la atención mundial. La ceremonia reafirmó el papel intemporal de la Abadía de Westminster como escenario de celebraciones reales que fusionan la tradición con la identidad moderna.

2022 - Funeral de la Reina Isabel II

El funeral de la reina Isabel II en 2022 recordó al mundo el papel perdurable de la Abadía de Westminster en la vida real. Este monumento histórico volvió a convertirse en el lugar de reunión de la nación para el recuerdo, la reflexión y la tradición centenaria.

Construcción de la Abadía de Westminster

  • La iglesia de Eduardo el Confesor, consagrada en 1065, fue reconstruida posteriormente por Enrique III en estilo gótico, inspirándose en las catedrales francesas.
  • Los artesanos introdujeron bóvedas de crucería, arbotantes y vidrieras, creando interiores de gran altura, aunque las guerras y la política retrasaron a menudo el progreso de la construcción.
  • La nave se completó a finales del siglo XIV, mientras que la capilla de Enrique VII, iniciada en 1503, mostraba la maestría gótica de los Tudor con bóvedas de abanico.
  • Las torres occidentales del siglo XVIII de Hawksmoor coronaron el horizonte de la Abadía de Westminster, completando una estructura que mezclaba devoción, arte y la perdurable ambición arquitectónica de la monarquía.

Preguntas frecuentes sobre la historia de la Abadía de Westminster

¿Qué hace que la Capilla de Enrique VII sea arquitectónicamente importante?

La bóveda de abanico y el detallado trabajo en piedra de la Capilla de Enrique VII representan la cumbre del gótico Tudor, admirado como el mayor logro arquitectónico tardomedieval de Europa.

¿Por qué Enrique III reconstruyó la Abadía de Westminster en estilo gótico?

Enrique III admiraba las catedrales góticas francesas e intentó rivalizar con ellas. Su visión transformó la Abadía en la iglesia medieval más espectacular de Inglaterra.

¿Cuánto tiempo se tardó en terminar la Abadía de Westminster?

La construcción se prolongó durante siglos, comenzando en 1065, y las obras principales continuaron en el siglo XVIII, cuando se terminaron las torres gemelas de Hawksmoor.

¿Influyó la Abadía de Westminster en otras iglesias de Inglaterra?

Sí, sus innovaciones góticas, en particular las bóvedas de crucería y el énfasis vertical, influyeron en innumerables iglesias medievales, estableciendo normas arquitectónicas en todo el reino.

¿Qué juicios históricos tuvieron lugar en la Abadía de Westminster?

Guy Fawkes y otros conspiradores fueron juzgados en su sótano tras la Conspiración de la Pólvora, entrelazando la Abadía con las crisis políticas de Inglaterra.

¿Cuántos monarcas están enterrados en la Abadía de Westminster?

Diecisiete monarcas, entre ellos Eduardo el Confesor, Isabel I y Enrique VII, descansan en la Abadía, lo que la convierte en el mausoleo real de Gran Bretaña.

¿Cómo cambió la televisión el papel de la Abadía en 1953?

La retransmisión de la coronación de Isabel II llegó a millones de personas, transformando la Abadía en un símbolo mundial de tradición, adaptado a los medios de comunicación modernos.

¿Por qué la Capilla de Enrique VII se considera "la maravilla del mundo"?

Su intrincada bóveda de abanico y sus tallas asombraron a los contemporáneos, lo que le valió el título, y sigue siendo una de las mayores maravillas tardomedievales de Europa.

¿Qué arquitecto finalizó las torres occidentales de la Abadía de Westminster?

Nicholas Hawksmoor completó las icónicas torres gemelas en 1745, mezclando el estilo gótico con las sensibilidades de diseño del siglo XVIII para coronar la silueta de la Abadía.

Las mejores cosas que hacer en Londres
Principales atracciones de Londres:
Atracciones en Londres:
Entretenimiento:
Transporte:
London Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.