Arquitectura del Castillo de Windsor | Diseño y grandeza del castillo habitado más grande del mundo

El Castillo de Windsor es una de las obras maestras más emblemáticas de la arquitectura inglesa. Encargada por primera vez por Guillermo el Conquistador en el siglo XI, ha evolucionado a lo largo de nueve siglos hasta convertirse en una sorprendente mezcla de diseño georgiano, victoriano y toques de gótico moderno. Sigue leyendo para explorar la arquitectura que hace que el Castillo de Windsor sea realmente extraordinario.

Guía de la página de arquitectura del Castillo de Windsor

Vista general del Castillo de Windsor

Windsor Castle entrance with lush gardens, part of London to Windsor Castle tours.
  • ¿Cuándo se construyó? Alrededor de 1070 por Guillermo el Conquistador
  • ¿Qué tamaño tiene? Abarca 13 acres con más de 1.000 habitaciones
  • Lo más destacado: Capilla de San Jorge, Apartamentos de Estado, fortificaciones medievales, interiores victorianos y georgianos, obras de arte de incalculable valor de la Colección Real
  • Uso actual: Residencia real oficial, lugar de ceremonias y monumento histórico abierto a visitas públicas
  • Residentes actuales: El personal mantiene el castillo. El rey Carlos III y la reina Camilla residen principalmente en Clarence House, en Londres, pero siguen pasando tiempo en el Castillo de Windsor. El castillo sigue desempeñando sus funciones tradicionales como sede de ceremonias y entretenimiento de dignatarios extranjeros.
  • Hecho único: Es el castillo habitado más antiguo del mundo, reconstruido tras el incendio de 1992 conservando siglos de historia
Sobre el Castillo de Windsor

Lo más destacado del Castillo de Windsor

Windsor Castle courtyard with historic stone buildings and manicured lawn.

Patio del Castillo de Windsor

El patio central, flanqueado por majestuosos muros de piedra, es donde tiene lugar la emblemática ceremonia del "Cambio de Guardia", que ofrece a los visitantes una visión de las tradiciones reales.

Windsor Castle interior with ornate chandeliers, gilded walls, and red carpet.
St George's Chapel at Windsor Castle with ceremonial guards on steps.
Waterloo Chamber in Windsor Castle with portraits and ornate ceiling.
Queen's Drawing Room in Windsor Castle with ornate ceiling, chandelier, and classic paintings.

Estilo arquitectónico del Castillo de Windsor

El Castillo de Windsor mezcla fortalezas medievales, aires góticos y destellos victorianos. Aquí encontrarás toda la magia gótica y victoriana.

windsor castle architecture

Influencia gótica

Entra en la Capilla de San Jorge, la joya gótica del castillo, donde los arcos apuntados, las bóvedas de crucería y las vidrieras cuentan historias de siglos pasados. También puedes ver toques góticos en algunas partes de los Apartamentos Estatales, cuidadosamente restaurados tras el incendio de 1992 con elegantes detalles del Renacimiento Gótico.

Grand Reception Room in Windsor Castle with chandeliers and ornate tapestries.

Influencia victoriana

Durante la época victoriana, el arquitecto Sir Jeffry Wyatville añadió torreones, torres y almenas, dando al castillo un aire cinematográfico que recuerda a la grandeza retratada en La Corona. Lo más destacado está en el interior de las Salas de Dibujo Carmesí y Verde, donde la opulencia victoriana se exhibe en todo su esplendor.

¿Quién diseñó el Castillo de Windsor?

Buckingham Palace with vibrant flower gardens and Victoria Memorial in London.

Jeffry Wyatville

Jeffry Wyatville fue un arquitecto inglés, famoso por su meticulosa atención al detalle y por mezclar elementos históricos con diseño moderno. Entre sus obras destacadas figuran la transformación del Palacio de Buckingham y el diseño de varias casas de campo de estilo gótico.

Crowd outside Buckingham Palace gates in London.

Edward Blore

Destacado arquitecto y anticuario, Edward Blore fue reconocido por su labor de restauración de edificios históricos. En particular, rediseñó la fachada este del Palacio de Buckingham, añadiendo el emblemático balcón central, y contribuyó a la restauración del Palacio de Lambeth.

Alnwick Castle exterior with stone walls and towers in Northumberland, England.

Anthony Salvin

Anthony Salvin se especializó en la construcción y restauración de castillos, casas de campo e iglesias. Se le conoce sobre todo por la restauración del castillo de Alnwick y por su trabajo de reconstrucción de la Torre Blanca de Londres, lo que pone de relieve su pericia en la conservación de la arquitectura histórica.

Sheldonian Theatre in Oxford with stone busts and blue sky.

Hugh May

Hugh May fue un distinguido arquitecto de la época de la Restauración, recordado por diseñar el reconstruido Teatro Sheldonian de Oxford. Su obra ejemplifica la arquitectura clásica, reflejando su habilidad para crear espacios armoniosos y elegantes.

Etapas de la construcción del Castillo de Windsor

Siglos XI-XIV

Windsor Castle with a statue in the foreground under a cloudy sky.

Orígenes (siglo XI)

El Castillo de Windsor se construyó en un lugar estratégico sobre el río Támesis, junto a los cotos de caza reales sajones, para vigilar el acceso occidental a Londres. Se empezó a construir hacia 1070, bajo Guillermo el Conquistador, y se terminó 16 años después.

windsor castle architecture

Enrique II (siglo XII)

A finales del siglo XII, Enrique II sustituyó las estructuras de madera por otras de piedra. Creó dos conjuntos de apartamentos reales: una residencia estatal en el Barrio Bajo y una residencia privada en el Barrio Alto. Más tarde, Enrique III reconstruyó los edificios de Enrique II, incluida una nueva capilla.

windsor castle architecture

Eduardo III (siglo XIV)

En la década de 1350, Eduardo III transformó el Castillo de Windsor de fortaleza militar en palacio gótico, gastando la friolera de 50.000 libras esterlinas, ¡más de lo que había gastado ningún rey inglés anterior! El obispo Guillermo de Wykeham dirigió las renovaciones, que incluyeron un pórtico interior con torres redondas y apartamentos reales separados para el rey y la reina.

Finales del siglo XIV-XVII

Engraving of King Richard II wearing a crown and holding a scepter.

Ricardo II y Eduardo IV (Finales del siglo XIV-XV)

Ricardo II continuó la obra de Eduardo III durante seis años tras la muerte del rey. Más tarde, Eduardo IV inició la construcción de la actual Capilla de San Jorge en 1475 y añadió toques modernos a los aposentos reales.

Engraving of Henry VII wearing a decorated hat and fur-trimmed robe.

Los Tudor (Finales del siglo XV-XVI)

Enrique VII añadió una estrecha estancia al oeste de los Apartamentos de Estado, mientras que su hijo, Enrique VIII, construyó una puerta en su nombre y una terraza de madera con vistas al coto de caza. En la década de 1570, Isabel I emprendió reparaciones y mejoras, incluida una larga galería que daba a la Terraza Norte. Esta galería se convertiría más tarde, en el siglo XIX, en parte de la Biblioteca Real.

windsor castle architecture

Carlos II (siglo XVII)

Carlos II modernizó los Apartamentos de Estado en 1660, actualizando los interiores con lujosos tejidos y tapices. En 1684, se convirtieron en los apartamentos reales barrocos más grandiosos de Inglaterra. Durante el reinado de Carlos II se creó el Long Walk, una avenida de 3,5 km que va desde el castillo hasta el Gran Parque de Windsor.

Siglos XVIII-XIX

Engraving of George III in profile, wearing formal attire.

Jorge III (siglo XVIII)

Jorge III encargó reformas para dar a los Apartamentos de Estado un estilo neoclásico, añadiendo una Sala de Música y un Comedor. En 1796, el arquitecto James Wyatt transformó el exterior en un palacio gótico, introduciendo un techo abovedado en el vestíbulo de entrada y sustituyendo la Escalera de la Reina por la Gran Escalera.

Engraving of a historical figure in formal attire, associated with William IV.

Guillermo IV

Guillermo IV continuó las renovaciones, añadiendo la Cámara de Waterloo y ampliando el Salón de San Jorge. El mobiliario de estilo Imperio francés fue suministrado por la empresa Morel & Seddon. En 1828 se habían gastado en el proyecto alrededor de 300.000 libras.

Statue of Queen Victoria at Buckingham Palace, London, highlighting historical significance.

Reina Victoria

La reina Victoria instaló una capilla privada al final del Salón de San Jorge y reconstruyó la Gran Escalera. Las Caballerizas Reales y el picadero se terminaron en la década de 1840. Utilizó el Salón Interior durante casi 30 años, hasta 1866, cuando el arquitecto Anthony Salvin lo cerró para crear un Salón de Entrada del Estado más pequeño.

1992-Actualidad

Windsor Castle interior with ornate ceiling, red carpet, and historical busts.

Comité de restauración

El 20 de noviembre de 1992 se declaró un incendio en la capilla privada de la reina Victoria, que se propagó al tejado y dañó el St George's Hall y varios apartamentos de Estado. Dirigido por el difunto príncipe Felipe, el Comité de Restauración reparó y reconstruyó las zonas dañadas. Algunas habitaciones se restauraron en estilo gótico moderno, mientras que a otras se les devolvió el aspecto que tenían antes del incendio.

Windsor Castle interior with ornate ceiling, chandelier, and paintings on red walls.

Cambios recientes

En 2020, se reabrió la Sala Interior y se creó un nuevo camino hacia la Sala de Entrada del Estado para los Jefes de Estado y los visitantes. Se retiraron las capas de pintura del techo de la Sala Interior, revelando intrincados diseños, entre ellos obras del estucador de la Regencia Francis Bernasconi.

Exterior del Castillo de Windsor

Barrio Medio

windsor castle architecture

Lo más destacado: Torre Redonda

Adéntrate en el corazón del Castillo de Windsor y te encontrarás en la Sala Central, construida sobre un montículo artificial de 15 metros de altura. ¡Imagínate toda la tiza que se excavó de la zanja circundante para crear esta colina! Sobre ella se alza la Torre Redonda, una maravilla del siglo XII que Jeffry Wyatville elevó 9 metros a principios del siglo XIX, dándole una presencia aún más imponente.

windsor castle architecture

Lo más destacado: Norman Gatehouse

A medida que explores, te darás cuenta de que hay dos formas principales de entrar en el Barrio Medio. Desde el oeste, una puerta se abre directamente a la Terraza Norte. Dirígete hacia el este y te encontrarás con la Gatehouse normanda del siglo XIV. Atraviesa sus arcos abovedados, admira las intrincadas tallas y las máscaras de león y continúa naturalmente hacia el Barrio Alto.

Barrio Alto

Windsor Castle interior with ornate wood paneling and historical portraits.

Lo más destacado: Apartamentos del Estado

El Barrio Alto es donde la vida real cobra vida. En el lado norte, encontrarás los Apartamentos de Estado , mientras que el lado sur alberga los aposentos reales privados y la Puerta del Rey Jorge IV. No te pierdas la impresionante estatua de bronce del rey Carlos II a caballo, esculpida por Josias Ibach en 1679, en el extremo oeste.

Windsor Castle stone walls and towers under a blue sky.

Lo más destacado: Piedra de Bagshot Heath

Fíjate bien en los muros: el exterior está hecho de robusta piedra de Bagshot Heath, mientras que los interiores están revestidos de ladrillos lisos. Estas altas torres y almenas se diseñaron para impresionar, inspiradas en el movimiento pintoresco del siglo XVIII.

Barrio Bajo

windsor castle architecture

Lo más destacado: Capilla de San Jorge

El Barrio Bajo es como adentrarse en la historia. Originalmente dominada por edificios medievales, recibió una remodelación gótica en el siglo XIX por Anthony Salvin y Edward Blore. La joya de la corona aquí es Capilla de San Jorge, construida en estilo gótico perpendicular, con la Capilla Conmemorativa de Alberto, más pequeña, adosada.

windsor castle architecture

Lo más destacado: Claustro de la Herradura

No lejos de la capilla está el Claustro de la Herradura, antaño hogar de los cantores de la iglesia. Restaurado en 1871, sólo se conservan fragmentos del original, pero sigue dando pistas sobre el pasado musical del castillo. Cerca encontrarás uno de los elementos más antiguos que se conservan del Castillo de Windsor: la Torre del Toque de Queda, con una mazmorra, una puerta de salida, campanas del castillo de 1478 y un reloj de 1689.

Interiores del Castillo de Windsor

Capilla de San Jorge

Windsor castle architecture

Lo más destacado: Influencias góticas

Construida entre finales del siglo XIV y principios del XVI en estilo gótico, la Capilla de San Jorge es una obra maestra de la artesanía. Entra para admirar la sillería del coro, de madera tallada, que data del siglo XIV. Mira hacia el norte y verás una ventana mirador más antigua, encargada por el rey Enrique VIII para su esposa, Catalina de Aragón.

windsor castle architecture

Lo más destacado: Espacio funerario

La capilla también sirve como lugar de descanso real. Bajo el suelo, en la bóveda situada frente al altar, yacen Enrique VIII, Jane Seymour, Carlos I y la difunta reina Isabel II. Los historiadores consideran que la Capilla de San Jorge es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica de Inglaterra, donde el arte, la historia y el legado real confluyen a cada paso.

Apartamentos del Estado

Windsor Castle's opulent interior with chandeliers and ornate gold detailing.

Lo más destacado: Habitaciones rococó y barrocas

Los Apartamentos de Estado del Castillo de Windsor son una delicia para los amantes de la arquitectura. Diseñadas por Jeffry Wyatville, cada habitación tiene su propio estilo, siendo las habitaciones de estilo rococó francés las más famosas. El Gran Salón de Recepciones es el más grande, con un techo rococó y decoraciones en pan de oro, mientras que habitaciones como la Cámara de Presencia de la Reina conservan su encanto barroco de 1600.

Windsor Castle stone exterior with lush greenery and blue sky.

Lo más destacado: Influencia gótica y restauración

Otras habitaciones presentan diseños góticos del siglo XVIII o de la época victoriana. Tras el incendio de 1992, Giles Downes restauró varias zonas en estilo "gótico downesiano", como el vestíbulo de la linterna, la capilla privada, la Gran Cocina y el nuevo tejado del Salón de San Jorge.

Preguntas frecuentes sobre la arquitectura del Castillo de Windsor

¿Cuándo se construyó el Castillo de Windsor?

La estructura original del Castillo de Windsor fue construida en 1070 por Guillermo el Conquistador. La construcción tardó 16 años en completarse. Entre 1165 y 1179, Enrique II reconstruyó la estructura de madera y la convirtió en una fortificación de piedra. A lo largo de los años, con la ayuda de varios arquitectos como Hugh May, Jeffry Wyatville y Edward Blore, los sucesivos monarcas ampliaron y reconstruyeron el castillo hasta su estado actual.

¿Qué tamaño tiene el Castillo de Windsor?

El Castillo de Windsor ocupa 484.000 pies cuadrados y se extiende a lo largo de 13 acres de terreno. Tiene más de 1.000 habitaciones, incluidos dormitorios reales, cuartos de baño y despachos.

¿Qué hay dentro del Castillo de Windsor?

Dentro del recinto del castillo, encontrarás la Torre Redonda, los Apartamentos del Estado, las Habitaciones del Semi-Estado, la Casa de Muñecas de la Reina María, la Capilla Real de San Jorge, el Archivo Real y el Museo de China.

¿Cuál es el elemento arquitectónico más antiguo del Castillo de Windsor?

La parte más antigua del Castillo de Windsor es la Torre Redonda. Enrique II lo construyó a finales del siglo XII, y es un ejemplo clásico de arquitectura medieval. Tiene 115 pies de altura, sirvió de torre de vigilancia, de prisión y, actualmente, de Archivo Real.

¿Cómo afectó el incendio de 1992 a la arquitectura del Castillo de Windsor?

En los Apartamentos de Estado ardieron por completo el Salón Carmesí, el Salón Verde y la Capilla Privada de la Reina. Aunque los muros de la Sala de San Jorge permanecían prácticamente intactos, el techo se había derrumbado.También fueron destruidos el Comedor de Estado de la Torre del Príncipe de Gales y el Gran Salón de Recepciones. En total, el incendio afectó a 100 habitaciones. Afortunadamente, las habitaciones gravemente dañadas habían sido vaciadas de su valioso contenido el día anterior, y algunos cuadros estaban en préstamo para una exposición.

¿Hay pasadizos secretos o habitaciones ocultas entre los muros del castillo?

Hay una red de túneles bajo el castillo. Algunos de ellos son para fines de fontanería o calefacción, pero persisten los rumores de túneles secretos que conducen desde el castillo a otros lugares, posiblemente utilizados durante el espionaje o para escapar en tiempos difíciles. También hay numerosas cámaras en los muros que sirven como espacios de almacenamiento. Sin embargo, se dice que ocultan tesoros y artefactos, e incluso albergan reuniones secretas.

¿Cómo se ha adaptado la arquitectura del Castillo de Windsor al uso moderno?

Cuando Eduardo VII llegó al poder en 1901, se propuso modernizar el castillo. Durante su reinado, se añadió iluminación eléctrica a más habitaciones, junto con calefacción central; se instalaron líneas telefónicas, así como garajes para automóviles. Tras el incendio de 1992, las habitaciones dañadas recuperaron su aspecto original, pero incorporaron diseños modernos.

¿Cómo se compara arquitectónicamente el Castillo de Windsor con otros castillos británicos?

En su diseño, Windsor se parecía mucho al castillo de Arundel, otra fortificación normanda primitiva. Sin embargo, arquitectónicamente, Windsor no se utilizó inicialmente como residencia real. También es un castillo mucho más antiguo, con fuertes y almenas con fines defensivos más que residenciales.

Más información

Exterior view of St George's Chapel at Windsor Castle, showcasing Gothic architecture.

Capilla de San Jorge

Reserva ahora
windsor castle

Planifica tu visita

Reserva ahora